Nacional
Chile y EE.UU. fijan hoja de ruta para negociación por arancel de 10%

Y definen tres temas a tratar en próxima cita en Santiago.
Chile y Estados Unidos vivieron hoy su primer cara a cara tras la imposición de aranceles de 10% que el presidente Donald Trump estipuló para las exportaciones provenientes de nuestro país. En la instancia la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, se reunió con el representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Jamieson Greer.
La autoridad estuvo acompañada por el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, y los equipos técnicos de la Subrei y del Ministerio de Hacienda. Según comentó Sanhueza tras la reunión “logramos establecer un diálogo directo y constructivo con el representante de Comercio de Estados Unidos. En este marco, definimos una hoja de ruta conjunta que contempla la realización de dos encuentros a concretarse en lo que resta del primer semestre de este año”. “El objetivo de estas reuniones es abordar materias como economía digital, seguridad económica y barreras no arancelarias, entre otras, de modo de facilitar fortalecimiento de la relación económica-comercial bilateral en beneficio de ambos países, de acuerdo con lo establecido en nuestro Acuerdo de Libre Comercio vigente desde 2004”, complementó.
El encuentro era considerado de suma importancia a nivel de negociaciones por los aranceles. Es que Chile -a pesar de las numerosas solicitudes que tiene EE.UU para negociar aranceles- fue uno de los países que con más facilidad pudo concretar la cita. Esto es visto de manera positiva por algunos analistas.
Cabe destacar que entre los encuentros que han sido anunciados por el Gobierno para avanzar en las negociaciones se encuentran las reuniones de primavera de 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Para esa cita el ministro de Hacienda, Mario Marcel, prepara lo que denominó “una agenda”. Luego, las negociaciones continuarán en la Comisión Administradora del TLC Chile-Estados Unidos, que sesionará el 12 de junio en Santiago.
Ayer, en tanto, la subsecretaria Sanhueza sostuvo una reunión con el CEO de la International Copper Association, Juan Ignacio Díaz, donde destacó la posición estratégica de Chile en la industria minera global y que, tras décadas de experiencia, el país se ha consolidado como un proveedor confiable y responsable para la comunidad internacional.
Posteriormente, se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (U.S. Chamber of Commerce), liderados por Anne McKinney, vicepresidenta para las Américas de la organización.