Regional
Diputada Marlene Pérez critica plazo “excesivo” para implementar sistema Free Flow en la Ruta del Itata y pide revisar tarifas del peaje

Uno de los más caros de Chile.
La parlamentaria calificó como una falta de respeto hacia la región del Biobío el plazo otorgado por el MOP a la concesionaria Sacyr.
Desde este mes de abril, la Ruta del Itata, principal acceso entre las regiones de Ñuble y Biobío, está bajo la administración de Sacyr Concesiones, empresa que asumirá su operación por un período de 540 meses, con una inversión de 564 millones de dólares. Entre las mejoras comprometidas, destaca la instalación del sistema de pago automático Free Flow en el peaje Agua Amarilla, programada para septiembre de 2026.
En ese contexto, la diputada representante de la región del Biobío, Marlene Pérez expresó su descontento con este plazo. “Considero una tremenda falta de respeto y consideración hacia nuestra región que el MOP pretenda que tengamos que soportar 18 meses más un sistema que ya en Santiago ha sido automatizado por completo”, señaló, enfatizando que las comunidades del Biobío no deberían seguir enfrentando largos tacos en horas punta y fines de semana.
La parlamentaria también criticó que los costos de nuevas inversiones recaigan sobre los usuarios locales, quienes han pagado por años el uso de esta vía. “La inversión en la Ruta del Itata ya fue pagada por todos los usuarios durante todos estos años, y no correspondía cargarles a estos mismos usuarios inversiones de otras obras, que favorecerán a otros, manteniéndoles un peaje nuevamente carísimo”, afirmó.
Además, la congresista hizo un llamado al gobierno para adelantar la implementación del sistema Free Flow. “El MOP tiene una deuda con nuestra región, el MOP debe velar por la calidad de vida de todos los chilenos, no solo por los santiaguinos”, destacó, agregando que, le solicitará al gobernador Sergio Giacaman, que como autoridades de la región, soliciten modificar la fecha propuesta.
Finalmente, la legisladora invitó a sus colegas de la zona a unirse en esta causa. “Le pido a mis colegas parlamentarios de la región que nos unamos para impedir que sigan abusando”, concluyó.