Nacional
Boric hace guiños a Xi Jinping y rechaza a “los que quieren volver al proteccionismo” en foro con líder chino

Ambos participaron de una reunión que abordó cambio climático y transición justa de camino a la nueva COP.
En el marco de la segunda jornada de la visita de Estado de Chile a Brasil, el Presidente Gabriel Boric participó de reunión virtual de alto nivel sobre cambio climático y transición justa, convocada por el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, y el Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
El Presidente participó en una reunión virtual de alto nivel en que la se abordó cambio climático y transición justa a raíz de la nueva COP, misma que atendió también el gobernante de China.
El encuentro reúne a Jefes de Estado y de Gobierno, con el objetivo de generar un diálogo constructivo en la ruta hacia la COP 30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil en el mes de noviembre. Participaron en el acita el Presidente de China, Xi Jinping; el Presidente de Francia, Emmanuel Macron; el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el presidente de Colombia, Gustavo Petro; el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, el presidente del consejo europeo, António Costa; la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen; entre otros.
El Mandatario chileno arrancó su alocución extendiendo su solidaridad a Turquía por el reciente terremoto que ha vivido. “Como país sísmico en Chile sabemos lo difícil que es enfrentar estas catástrofes impredecibles”, comentó.
“Quiero comenzar rescatando una frase que dijo recién el Presidente de China, Xi Jinping, cuando dice que las aguas cristalinas y las montañas son tan valiosas como el oro y la plata. Me parece que es una frase sustantiva que tenemos que tomarnos en serio y que muchas veces se pierde de vista en la vorágine de un desarrollo a toda costa, y más aún en un momento en que quienes relativizan o niegan la crisis climática han tomado muchísima fuerza en nuestros diferentes países”, sostuvo.
En esa línea, consideró que “esta amenaza y esta ofensiva hay que tomarla muy en serio y responder con mucha firmeza, y la COP de Belén do Pará, que va a ser liderada por el Presidente Lula, que además tiene un liderazgo internacional tremendamente importante, creo que es una excelente oportunidad para ello, para enfrentar propositivamente el negacionismo y dar cuenta, como creemos en Chile, que la crisis climática es también una oportunidad para el desarrollo económico de nuestros pueblos”.
Dicho eso, Boric relevó que en Chile “tenemos litio, tenemos cobre, tenemos tierras raras, estamos desarrollando la industria del hidrógeno verde y hemos visto en las industrias que se vinculan a la electrificación, por ejemplo, del transporte, a la minería verde, a diferentes posibilidades que se abren una tremenda oportunidad, el poder tener un crecimiento que sea sostenible no implica necesariamente que los países en vías de desarrollo como el nuestro dejen de crecer, y para eso nosotros nos hemos comprometido de manera muy firme, de hecho a través de ley, a que de aquí al 2050, y no me cabe ninguna duda, que llegaremos antes, Chile va a ser un país carbono neutral”.
Agregó que “muchas veces se ponen dudas de si estas cumbres sirven o no, pero por ejemplo, la homologación del inventario de gases contaminantes que se emiten en todos los países, es un tremendo avance gracias a estas reuniones internacionales. Hoy día, para poder mejorar lo que tenemos, es necesario saber lo que tenemos, y el inventario que cada uno de nuestros países está desarrollando, gracias a estas cumbres internacionales, es tremendamente relevante en esa dirección, entonces los llamo a transmitirles a la ciudadanía la importancia de estos espacios”.
De ese modo, aseveró que “la integración no consiste en retórica ni en sacarse una foto en cumbres internacionales, consiste en acción, y en estos rescato lo que decía también de nuevamente el Presidente Xi Jinping, reforzar la acción orientada a resultados y eso no me cabe ninguna duda, es el objetivo de la cumbre de Belém do Pará”.
Por otro lado, reflexionó que “en estos tiempos inciertos, en estos tiempos en donde algunos pretenden volver al proteccionismo, al unilateralismo, nosotros tenemos que defender el multilateralismo como herramienta para poder enfrentar los desafíos que tenemos en el mundo. Porque los desafíos que tenemos en el mundo son globales, no son meramente nacionales”.
“Por eso es tan grave lo que está pasando hoy día a propósito de la guerra comercial, la cual nosotros rechazamos, porque es un signo que también se expresa en la desconfianza hacia instituciones como la COP. Tenemos que defenderla”, afirmó.
El Mandatario también abordó la transición justa, subrayando que “debe ser acelerada, pero también justa, y en ese sentido, los países más ricos, quienes se han beneficiado de un desarrollo acelerado durante la mitad final del siglo XIX y el siglo XX, a costa también de muchos de los países hoy día en vías de desarrollo, tienen que contribuir más. En ese sentido, la discusión respecto a reparación y daño es tremendamente importante”.
“Es tremendamente importante la solidaridad internacional, y que los países más ricos asuman que tienen una responsabilidad mayor. Esto es como la gradualidad y la progresividad de los impuestos en nuestros propios países. Siempre nosotros abogamos porque los ricos paguen más que quienes menos tienen. Esto aplica también en materia internacional, y es algo que desde Chile, con una visión progresista, vamos a defender firmemente la COP”, adujo.
Finalizó expresando que “le entrego todo el apoyo al Presidente de Brasil, Lula da Silva, para la realización de esta en Belém do Pará. Ahí estaremos en defensa de estos intereses”.
Sigue Leyendo