Regional

Condenan a presidio perpetuo a autor de homicidio calificado de joven trans en Los Ángeles

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles condenó a Óscar Contreras Alarcón a la pena de presidio perpetuo, en calidad de autor del delito consumado de homicidio calificado, esto por el ilícito perpetrado en agosto de 2023 en Los Ángeles.

En fallo unánime se aplicó, además, a Contreras Alarcón las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos por el tiempo de la vida del penado y la sujeción a la vigilancia de la autoridad por el máximo que establece el Código Penal.

Junto con esto, el tribunal impuso al sentenciado la pena de 3 años de presidio como autor del delito consumado de ultraje de cadáver. El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable que en horas de la noche del 30 de agosto de 2023: “(…) y luego de haber compartido en algunos bares y locales de Los Ángeles, la víctima Ever Andrés Albarrán Ortiz, cuyo nombre registrado en el Registro Civil e Identificación es Evelyn Andrea Albarrán Ortiz, concurrió junto al acusado Óscar Andrés Contreras Alarcón, ya individualizado, al domicilio de este último ubicado en pasaje (…), población Real Victoria de Los Ángeles; una vez en dicho lugar siendo ya la madrugada del 31 de agosto de 2023, el acusado, con ánimo homicida y aprovechándose del estado de vulnerabilidad de la víctima producto del alcohol y drogas, agredió a Ever con algún un elemento contundente –martillo– y un arma cortante –cuchillo–, con el cual, lo lesiona en diferentes partes del cuerpo, las que provocaron la muerte de la víctima por hemorragia aguda.

Además, el acusado, luego de quitarle la vida a la víctima, la desmiembra, decapitándola y seccionando ambas extremidades inferiores, y abandona sus restos en dos lugares diversos de esta ciudad, en la vía pública”.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

Salir de la versión móvil