Regional
Refuerzan fiscalizaciones y llamado a una conducción responsable en Semana Santa en el Biobío

Se proyecta que la tarde del viernes y también la tarde del domingo son momentos de mucha congestión.
Camiones, buses interurbanos y vehículos particulares fueron inspeccionados por la Unidad regional de Fiscalización del Ministerio de Transportes y por equipos de Carabineros de Chile, quienes, junto con revisar la documentación de los móviles y de conductores, entregaron información sobre las principales recomendaciones para un manejo responsable y así prevenir la ocurrencia de accidentes en Semana Santa.
Un punto particularmente relevante, especialmente por el aumento proyectado de viajes por ser un fin de semana largo. Por lo mismo, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, y de Obras Públicas, Hugo Cautivo, encabezaron el procedimiento, el que se concretó en el sector del peaje “Agua amarilla” de la autopista Ruta del Itata, lugar donde se espera el tránsito de unos 100 mil vehículos.
Al respecto, Fierro hizo hincapié también en las medidas de seguridad a bordo de los buses. “Hoy hemos estado haciendo controles aleatorios acá en la ruta y lo que hemos constatado también es que muchas personas que viajan en buses interurbanos no utilizan el cinturón de seguridad. Ese es un llamado que queremos hacer de manera muy firme y clara a que las personas deben, al momento de subirse a un bus, ocupar su cinturón de seguridad.
Quienes sean sorprendidos sin este elemento de protección van a ser citados al tribunal, porque lo que buscamos es que, efectivamente, el viaje pueda ser realizado en condiciones seguras”, comentó.
Consultado por el mensaje para quienes van al volante, el seremi de Transporte dijo que “hacemos énfasis en lo que es la Ley No chat, que es esta disposición de, al momento de conducir, no ocupar elementos como el celular para ir chateando o ir efectuando maniobras que distraigan la conducción.
Por otro lado, pedimos a quienes con hijos o menores de edad que lo hagan con sus elementos de retención, que sean los apropiados para resguardar la vida también y la seguridad de niñas y niños”.
Por su parte, Cautivo destacó que “esperamos poco más de 100.000 vehículos que saldrán, precisamente, de la zona metropolitana del Gran Concepción, a través de las distintas rutas concesionadas. Por tal motivo, los planes de contingencia ya están activados, así como los equipos de emergencia y las concesionarias han hecho lo propio con sus equipos de apoyo, monitoreo y de patrullaje, además de ir planificando lo que pueden ser aquellos momentos más conflictivos en materia de concesión vial en los puntos de peaje”.
En cuanto a los flujos vehiculares y las franjas horarias para un mejor desplazamiento, el titular del MOP recomendó que “sabemos que la tarde del viernes y también la tarde del domingo son momentos de mucha congestión. Por tanto, pedimos planificación en los viajes para que adelanten su salida, ojalá a la mañana del viernes y el regreso para la mañana del domingo”.