Internacional
Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador

Con el 92,6% de las papeletas escrutadas, Noboa obtuvo el 55,7% de los votos, frente al 44,3% de Luisa González; el rival no admite la derrota.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto el domingo, tras derrotar a la candidata izquierdista Luisa González, quien no reconoció la derrota en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en un país polarizado y sacudido por la violencia del narcotráfico.
Con el 92,6% de las papeletas escrutadas, Noboa tiene el 55,7% de los votos, frente al 44,3% de González, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE). En las calles, los votantes del presidente celebraron el resultado.
“Me parece lamentable que con 11, 12 puntos de diferencia se pretenda, de alguna manera, cuestionar la voluntad de los ecuatorianos”, dijo el mandatario de 37 años en la ciudad de Olón. “Me niego a creer que haya un pueblo que prefiera la mentira a la verdad”, dijo González, de 47 años. “Vamos a pedir un recuento y que se abran las urnas (…) es el fraude electoral más grotesco”, agregó el candidato del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).
En la capital Quito, el ambiente era festivo. “Estaremos mejor preparados para enfrentar (…) a la mafia y absolutamente todo lo malo que tiene el país”, dijo a la AFP Natalie Ulloa, una administradora de 26 años. El miedo y la tensión marcaron las elecciones en el país de 18 millones de habitantes, donde una persona es asesinada cada hora, según datos oficiales.
La polarización, profundizada por la desinformación, provocó enfrentamientos entre candidatos y advertencias de fraude. “Esta victoria fue histórica (…) no hay duda de quién es el ganador”, afirmó Noboa, empresario millonario y uno de los gobernantes más jóvenes del mundo. Casi el 84% de los 13,7 millones de electores acudió a las urnas, en un país donde el voto es obligatorio, según la CNE.
Noboa denunció irregularidades en la primera vuelta de votación, pero observadores internacionales descartaron esa posibilidad. En la segunda vuelta, fue el turno de González de acusar al gobierno de “acciones desesperadas” para manipular las actas de votación. “Debemos rechazar firmemente la narrativa del fraude, las acusaciones sin pruebas (…) minan la confianza en la democracia”, afirmó Diana Atamaint, presidenta del CNE.
Los resultados del domingo representan la peor derrota de las fuerzas de Correa desde que dejó el poder. “Hay un fuerte sentimiento anticorreísmo, que (su partido) Revolución Ciudadana no puede superar (…) y este es el resultado”, explica Ruth Hidalgo, politóloga de la Universidad de las Américas.
En vísperas de la segunda vuelta, el gobierno declaró un estado de excepción parcial por 60 días y ordenó un toque de queda nocturno en las regiones más afectadas por la violencia. “Es una violación a nuestros derechos”, denunció González, quien aspiraba a convertirse en la primera presidenta electa del país.
La guerra entre cárteles ha llevado al asesinato de un candidato presidencial en 2023, a la toma de cárceles por parte de pandillas y al ataque armado a un canal de televisión durante una transmisión en vivo. Todo en una economía endeudada y asfixiada por los costos de la lucha contra el narcotráfico. Los ecuatorianos también votaron presionados por la pobreza (28%) y el desempleo y subempleo (23%).
Muy activo en las redes sociales, Noboa explora su imagen joven, de hombre con tatuajes, deportista y músico aficionado. También utiliza la imagen de un político despiadado que lidera importantes operaciones militares vistiendo un chaleco antibalas. Noboa nació en Estados Unidos, es heredero de un magnate bananero y adopta una política económica neoliberal.
Aunque es muy popular, organizaciones de derechos humanos denuncian que su plan de seguridad incluye abusos. El asesinato de cuatro menores en Guayaquil involucró a 16 militares y sacudió al gobierno. El presidente pide reducir la tasa de homicidios de un récord de 47 por cada 100.000 personas en 2023 a 38 por cada 100.000 en 2024. A pesar de la caída, la tasa sigue siendo la más alta de América Latina, según Insight Crime.