Regional
Municipio de Penco aplica por primera vez una multa por rayados en un muro público

Como parte de la implementación de nueva ordenanza.
La Municipalidad de Penco aplicó por primera vez una multa por rayado en bienes públicos, alcanzando el monto máximo permitido, que corresponde a 5 UTM, equivalente a cerca de 350 mil pesos.
La sanción fue aplicada a un habitante de Concepción, quien fue sorprendido en flagrancia realizando un grafiti en el muro de la multicancha ubicada frente a la población La Conquista.
La acción fue detectada a través de una denuncia realizada por un vecino y la coordinación entre Seguridad Pública Municipal e Inspección Municipal, y el individuo fue identificado y citado al Juzgado de Policía Local. Sin embargo, el infractor no se presentó a la audiencia ni pagó la multa, lo que llevó al tribunal a iniciar el proceso de notificación personal y despacho de una orden de arresto.
El alcalde de Penco, Rodrigo Vera, dijo que “hacemos un llamado a nuestros vecinos a cuidar nuestros espacios públicos y a mantenerlos en buen estado, porque todos nos beneficiamos con ellos. Seguiremos trabajando para recuperar los espacios públicos y aplicaremos todo el rigor con las sanciones a quienes sean sorprendidos rayando muros.”
La jueza subrogante del Juzgado de Policía Local de Penco, Natalia Muñoz, confirmó la sanción máxima y explicó el procedimiento legal en curso. “Efectivamente, el día de ayer ingresó una infracción por rayado de muro y se aplicó el máximo de la sanción que corresponde a 5 UTM, cerca de 341 mil pesos. Además, es importante dar a conocer que si estas multas no son pagadas, el tribunal tiene atribuciones para despachar órdenes de arresto, efectuando las notificaciones correspondientes y siguiendo el proceso legal que corresponde”, señaló.
Muñoz enfatizó que “sancionar este tipo de actos tiene por objetivo resguardar los bienes nacionales de uso público y la propiedad privada, que muchas veces se ven afectadas”. Esta sanción se enmarca en la nueva Ordenanza Municipal, aprobada de manera unánime por el Concejo Municipal, establece una normativa clara para sancionar los rayados no autorizados en bienes nacionales de uso público, fiscales y municipales, así como en mobiliario urbano y fachadas privadas.