Regional
Lanzan Fondo Nacional del Adulto Mayor: ¿Quiénes pueden postular?

El programa estatal financia proyectos que beneficien a personas mayores y el proceso de solicitud se encuentra vigente.
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia lanzó el Fondo Nacional del Adulto Mayor 2025, un programa que facilita el apoyo para iniciativas que beneficien a este grupo de la población.
El fondo se encuentra dirigido a organizaciones privadas sin fines de lucro que trabajen temáticas relacionadas a personas mayores, fomentando instancias de participación y apoyo social.
“Estamos muy contentos con poder anunciar este esperado fondo por parte de las uniones comunales, organizaciones y personas mayores en general. Este año esperamos contar con muchas entidades y personas mayores interesadas en participar, el año pasado tuvimos un récord de 899 postulaciones y entregamos más de 414 millones de pesos en inversión en muy buenas ideas”, agregó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz Cruces.
En tanto la Coordinadora Regional del Servicio Nacional de Adulto Mayor (SENAMA), Janine Albarrán agregó que “este año estamos haciendo todos los esfuerzos para que las organizaciones postulen a estos fondos que son de suma importancia para ellos, este año esperamos llegar a las mil postulaciones y disponemos de 431 millones de pesos para entregar a las ideas que aporten en el desarrollo de las y los adultos mayores de la región”, dijo.
Cómo postular al Fondo Nacional del Adulto Mayor
Las postulaciones al Fondo Nacional del Adulto Mayor 2025 se realizan en la web senama.gob.cl hasta el 9 de mayo al mediodía.
Según informa el sitio, de forma excepcional se puede acudir a completar el trámite en Coordinaciones Regionales de Senama o en Delegaciones Presenciales Provinciales.
De acuerdo a la presentación del programa realizada por el proyecto, pueden postular al fondo los siguientes grupos:
· Club de Personas mayores correspondientes a toda asociación de personas mayores, constituidas como organización comunitaria funcional de acuerdo a la Ley N°19.418.
· Unión comunal de adultos mayores correspondientes al conjunto de clubes de adultos mayores, de acuerdo a la Ley N° 19.418.
· Federaciones provinciales, regionales o nacionales conformadas por un conjunto de Uniones Comunales de adultos mayores, de acuerdo a la Ley N°25.500.
· Confederaciones Provinciales, regionales o nacionales constituidas por el conjunto de Federaciones de adultos mayores de acuerdo a la Ley N°20.500
· Otras organizaciones de adultos mayores no adscritas a la Ley N°19.418, correspondientes a asociaciones gremiales, corporaciones, fundaciones y otras asociaciones constituidas a través de la Ley N°20.500.
Teniendo en cuenta el calendario de plazos determinado para este año, posteriormente se realizará la evaluación de proyectos entre el 9 de mayo y el 27 de junio, mientras que la adjudicación será hasta el 31 de julio.