Regional

Gobierno Regional presenta a Coordinador de Seguridad y Prevención del Delito con dilatada trayectoria en la materia

Se trata de Álvaro Rivas, quien hasta antes de asumir se desempeñaba como director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Chillán Viejo. Además, fue Coordinador de Gestión del Fondo Nacional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Gobernador de la Provincia de Arauco, entre otros cargos.

Un paso más para fortalecer su rol articulador en materia de seguridad pública, dio el Gobierno Regional de Ñuble, al nombrar al nuevo Coordinador de Seguridad y Prevención del Delito quien fue presentado por el Gobernador Óscar Crisóstomo. Se trata de Álvaro Rivas que cuenta con una dilatada experiencia en la materia y estará a cargo de diseñar, ejecutar y evaluar planes y programas específicos en prevención social, situacional y comunitaria del delito.

Hasta antes de asumir este cargo, Rivas fue director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Chillán Viejo; también Coordinador de Gestión del Fondo Nacional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Gobernador de la Provincia de Arauco, entre otros cargos.

Junto con darle la bienvenida al equipo, el Gobernador Crisóstomo reiteró que en su segundo mandato serán tres las áreas prioritarias: el desarrollo económico, la salud y la seguridad pública. En ese sentido, afirmó que “tuvimos que salir a buscar a alguien que pudiera liderar este proceso, una persona que tuviera la experiencia suficiente, también el conocimiento de nuestra región (…) Toda esa expertise que él ha acumulado durante su destacada carrera profesional, la hemos querido recoger como Gobierno Regional porque entendemos que con seguridad pública no se improvisa y queremos tener a los mejores trabajando con nosotros”.

Además, la autoridad regional recordó que “actualmente se está tramitando un proyecto de ley que ya tiene amplio acuerdo en el Congreso, que es la creación de la División de Prevención del Delito, que nos va a permitir generar una política pública distinta en cada región, en un marco de estrategia, de planificación, de coordinación con los municipios, lo que viene a reforzar ese trabajo que hemos estado haciendo durante los últimos años”.

Entre las materias que le corresponderá liderar al nuevo Coordinador de Seguridad y Prevención del Delito, serán los Fondos de Seguridad del Gobierno Regional que se trabajan junto a las organizaciones sociales. Además del proyecto de televigilancia que hoy está en plena marcha, junto con coordinar el trabajo respecto al convenio de programación que existe con la Policía de Investigaciones (PDI) donde está la construcción del cuartel regional la PDI institución. Con Carabineros también hay una serie de proyectos, entre ellos la construcción de la Escuela de Formación. Además de sentar las bases para la futura división en la materia que se creará en el Gobierno Regional una vez aprobada la respectiva ley.

Despliegue por el territorio y atención en la zona rural

Por su parte, Álvaro Rivas, dijo sentirse muy honrado con este nombramiento y subrayó que “la seguridad es una de las dos o tres materias más importantes que la ciudadanía requiere de sus autoridades, por lo que el desafío es importante. Tenemos que construir la política pública desde la región, eso nos ha encomendado el Gobernador. Junto con la colaboración, por cierto, con todas las instituciones relacionadas con la materia de seguridad y la seguridad humana, no sólo el tema de la prevención del delito, también la gestión de riesgo de desastre, que también es una materia que se nos ha encomendado”.

Dentro de sus primeras acciones, aseguró estará “desplegarnos en el territorio, tener diálogos con los encargados de seguridad, de emergencia de cada uno de los municipios. Ya hemos tenido algunas bilaterales con instituciones como Carabineros, la PDI, CONAF, entre otras que forman parte del plan de lo que ya se venía haciendo. Para luego presentarle al Gobernador y al Consejo Regional un plan regional en esta materia y para eso necesitamos también recoger, por cierto, hacer un buen diagnóstico de la realidad de nuestra región”.

Consultado por la realidad de cada comuna, el nuevo Coordinador de Seguridad y Prevención del Delito, expresó que “en la zona rural hay que poner atención. Hay muchas autoridades, alcaldes, que han reflejado su preocupación por el aumento del delito en la zona rural. Así que, en ese sentido, tenemos que, seguramente, colocar ahí un acento. Indudablemente, hay que tener un sistema de televigilancia potente en la zona urbana, pero también, por qué no decirlo, buscar algunas alternativas tecnológicas que nos permitan, primero, generar una sensación de seguridad en la zona rural también”.

Salir de la versión móvil