Internacional
La Unión Europea se moviliza para responder a los aranceles a las importaciones de Trump

La acción se alinea con la estrategia de China y Canadá, que aumenta el riesgo de una guerra comercial mundial
Los países que conforman la Unión Europea se están movilizando para formar una respuesta cohesiva a los aranceles de importación impuestos por Estados Unidos durante la administración de Donald Trump.
El bloque europeo planea implementar contramedidas que podrían afectar hasta 28.000 millones de dólares en productos estadounidenses. Esta acción conjunta se alinea con la estrategia de China y Canadá, aumentando el riesgo de una guerra comercial a escala global.
La Unión Europea enfrenta actualmente aranceles del 25% sobre productos como el acero, el aluminio y los automóviles, además de un arancel del 20% sobre la mayoría de los demás artículos. Estos aranceles afectan a alrededor del 70% de las exportaciones de la UE a Estados Unidos, que totalizaron 532.000 millones de euros el año pasado. La situación requiere una respuesta coordinada para proteger los intereses económicos del bloque.
La Comisión Europea está preparando una lista de productos estadounidenses que podrían estar sujetos a aranceles adicionales, incluidos artículos como carne, cereales, vino, madera y ropa.
Uno de los puntos más controvertidos es el arancel del 50% al whisky, que ha provocado la amenaza de Trump de imponer un impuesto del 200% a las bebidas alcohólicas de la UE, aumentando las tensiones entre las partes.
Se celebrará una reunión política en Luxemburgo para discutir las consecuencias de los aranceles y las mejores estrategias de respuesta. El objetivo es enviar un mensaje claro de que la Unión Europea está dispuesta a negociar con Washington, pero también preparada para tomar medidas de represalia si no hay avances en las conversaciones.
Dentro de la Unión Europea, las opiniones sobre el enfoque que debe adoptarse varían. Mientras Francia propone un paquete de medidas que va más allá de los aranceles, Irlanda aboga por una respuesta más cautelosa. Las negociaciones con Estados Unidos no han avanzado y se espera que las primeras contramedidas de la UE se voten pronto, con la expectativa de que sean aprobadas.
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, se reúne con líderes de los sectores que se verán afectados por los aranceles para comprender mejor las repercusiones económicas.