Nacional
Diputada Marlene Pérez respalda proyecto que prohíbe a extranjeros irregulares acceder a beneficios sociales

Iniciativa busca desincentivar el ingreso clandestino a Chile.
Recogiendo el llamado que hizo esta semana la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, la diputada por la Región del Biobío y presidenta de la comisión de Desarrollo Social, Marlene Pérez, respaldó un proyecto de ley que fue presentado este miércoles por las bancadas de la UDI, RN y Evópoli, con la finalidad de impedir que los extranjeros que están en condición irregular en el país puedan acceder a los beneficios sociales que otorga el Estado, para así desincentivar el ingreso al territorio nacional por pasos clandestinos, tal como ha ocurrido durante el último tiempo.
Cabe recordar que fue en el marco de un conversatorio organizado por la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile que la ex alcaldesa de Providencia llamó a los parlamentarios de oposición a impulsar una iniciativa en dicha línea, advirtiendo que como país “estamos llamando a que vengan, porque llegan de forma ilegal y muchas veces tienen preferencia sobre los chilenos”.
Por lo mismo, atendiendo la solicitud que hizo la abanderada presidencial de la derecha, Pérez manifestó su apoyo a un proyecto que venía trabajando desde hace bastante tiempo el diputado Juan Manuel Fuenzalida -también de la UDI-, que tiene por finalidad prohibir que los extranjeros que estén irregulares puedan acceder a ciertos beneficios sociales, como por ejemplo los subsidios eléctricos, de arriendo y de empleo juvenil; los programas sujetos al Registro Social de Hogares; los bonos de trabajo para las mujeres, y las asignaciones familiares y maternales, entre otras ayudas.
En esa línea, la parlamentaria por el Biobío explicó que en la actualidad los extranjeros irregulares que entraron por pasos no habilitados al país pueden acceder a dichos beneficios con el sólo hecho de enrolarse en el Registro Civil y obtener un Rol Único Nacional (RUN) provisorio, lo que a su juicio “evidentemente se convierte en un incentivo para que vengan e ingresen de manera clandestina”.
“El llamado que hizo esta semana nuestra candidata Evelyn Matthei es de toda lógica, porque es inentendible que los extranjeros que entraron por pasos no habilitados puedan acceder a todos estos beneficios haciendo un simple trámite ante el Registro Civil o en cualquier órgano de la administración pública. Y no sólo es inentendible por los escasos recursos con los que cuenta nuestro país, los cuales siempre deberían estar enfocados en quienes realmente lo necesitan, sino que también porque se termina convirtiendo en un gran incentivo para que miles de extranjeros vengan a Chile y accedan a estas ayudas, sin importar si entraron o no de manera legal”, dijo Marlene Pérez.
Actualmente -precisó la legisladora por el Distrito 20-, los únicos programas a los que hoy no pueden acceder los extranjeros que están en dicha condición son la Pensión Garantizada Universal (PGU) y el subsidio para una vivienda, puesto que se exige una residencia definitiva por un mínimo de años.
“La realidad actual que estamos viviendo nos obliga a adoptar este tipo de medidas, de lo contrario seguiremos con una migración absolutamente desbordada y descontrolada, con todos los efectos que implica para la seguridad y la estabilidad económica de nuestro país”, reiteró la diputada Pérez.