Regional
Atenciones de urgencia por causa respiratorias aumentaron un 86% en la Red Asistencial del Gran Concepción

Durante la última semana.
Con un 86% de aumento en las consultas en urgencias por causa respiratoria en establecimientos de la Red Asistencial del Servicio de Salud Concepción (SSC) durante la semana epidemiológica N°12, en comparación con la semana anterior provocó que las autoridades de salud hicieron un llamado a la prevención y autocuidado para evitar enfermedades respiratorias en esta temporada.
“Las estadísticas que tenemos a la fecha no son alentadoras y nos obligan a pedir ayuda a la comunidad para que toman las medidas de prevención de enfermedades respiratorias como lo es la vacunación contra Influenza, Covid, Nirsevimab en menores y Neumococo en mayores de 65 años, así como la ventilación en hogares y uso de mascarilla en caso de síntomas respiratorios. Es especialmente importante que la población entre 15 y 64 se vacunen, pues son quienes más han caído hospitalizados”, indicó el dr. Javier Gamboa, subdirector de gestión asistencial del SSC.
En la semana del 16 al 22 de marzo, se registró un aumento de 41 a 72 hospitalizaciones por causa respiratoria, y un aumento de 4,9 a 34 casos por 100 mil habitantes en la tasa de enfermedad tipo influenza en el Cesfam Víctor Manuel Fernández, valor superior a lo habitual en la misma fecha en años anteriores.
Finalmente, el director del SSC, Víctor Valenzuela, detalló que la Red Asistencial trabaja desde inicio de año en un plan para la Campaña de Invierno y que sus establecimientos están capacitados para la atención de la población. “Estamos preparados para entregar atención de salud a todas las personas que así lo requieran. Sin embargo, es importante que demos un buen uso a la Red, acercándose a los SAPU y SAR disponibles para la atención de Urgencias, de tal manera de dejar las Unidades de Emergencia Hospitalarias para situaciones más graves”, concluyó.
Cabe mencionar que, ante el aumento de la circulación viral y las consultas en Urgencias, se determinó el uso obligatorio de mascarilla en servicios de urgencia de la Red, esto incluye a SAPU, SAR y urgencias hospitalarias. Esto, con el objetivo de resguardar la salud de la población usuaria como del personal de salud.