Nacional
Presidente Boric designa a Luis Cordero como el nuevo y primer ministro de Seguridad

Rafael Collado será subsecretario de Seguridad Pública y Carolina Leitao encargada de Prevención del Delito.
A partir de este martes 1 de abril comenzará oficialmente la puesta en marcha del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, tras su aprobación en el Congreso y en medio de la crisis que enfrenta el país en esa materia.
Y según anunció esta noche el Presidente Gabriel Boric, el primer encargado de liderar esa cartera será Luis Cordero, actual subsecretario del Interior.
“Tiene probadas capacidades para poner en marcha un ministerio que será complejo, definir una política nacional de seguridad pública continuando lo que hemos hecho hasta ahora, y coordinar y promover el trabajo conjunto de instituciones como Carabineros, PDI y Gendarmería, Aduanas, el Servicio de Impuestos Internos, entre otras”, destacó Boric sobre Cordero, en una cadena nacional que se extendió por cerca de siete minutos.
“Su trayectoria profesional y calidad humana son garantía de un trabajo serio y no me cabe ninguna duda que estará a la altura de este desafío histórico, que es, nuevamente, la prioridad de ustedes y mi prioridad”, profundizó el jefe de Estado.
Boric detalló que Cordero estará acompañado por Rafael Collado como subsecretario de Seguridad Pública, quien actualmente ejerce como jefe de la División Jurídica del Ministerio del Interior. “Participó en toda la tramitación del Ministerio de Seguridad y cuya solvencia técnica da garantías de una buena implementación”, sostuvo el Mandatario.
Mientras que el equipo lo completará Carolina Leitao, quien permanecerá como subsecretaria de Prevención del Delito. “Su tremenda experiencia en gestión territorial constituye un aporte invaluable para este trabajo fundamental, que es garantizar la seguridad de los habitantes de nuestra patria”, resaltó el Presidente.
En cuanto a la puesta en marcha del ministerio, Boric afirmó que “es sin lugar a dudas una buena noticia para las familias de nuestra patria, porque la seguridad es la principal preocupación de ustedes, chilenos y chilenas, el poder salir de nuestras casas y regresar de noche tranquilos”.
“Esta nueva cartera es una de la transformaciones más relevantes en la arquitectura institucional de Chile de los últimos años”, enfatizó.
Sigue Leyendo